Blog

Día Internacional de las Personas Migrantes marcado por la Covid-19
Este año, el Día Internacional de las personas Migrantes está marcado por la pandemia de la Covid-19, que está agudizando las desigualdades y convirtiendo el mundo en un lugar más inseguro para los niños, niñas y adolescentes, sobre todo para quienes han tenido que huir de sus hogares.

BUENOS DESEOS DESDE EL LEJANO ORIENTE
A medida que se acercan las vacaciones, nuestros compañeros y voluntarios de Plan International en Vietnam tienen cada vez más espíritu navideño.

Poner fin a la MGF en Malí: "La lucha es dura, pero noble"
"Naciste ayer, ¿y ya quieres hablarnos de la mutilación genital femenina? Esta es la respuesta de muchos padres cuando tratamos de hablar con ellos sobre este tema”, nos cuenta Coulibaly, una joven activista de 25 años que trabaja con Plan International para poner fin a la Mutilación Genital Femenina (MGF) en Mali.

"Todavía no quiero casarme, tener hijos ni responsabilidades"
"Si no fuera por Plan International, ahora tendría hijos y muchísimas responsabilidades que no puedo asumir", dice Amany, de 17 años, a quien su familia decidió casar cuando solo tenía 15 años. En cambio, la joven se ha graduado recientemente en la universidad agrícola, algo que parecía imposible hace un par de años.

¿Sabes qué son los 16 días de activismo para poner fin a la violencia de género y por qué son tan importantes?
16 días de activismo contra la violencia de género es una campaña global para poner fin a la violencia hacia las niñas y las mujeres.

Apadrinamiento y COVID-19: Mantenemos la distancia, pero seguimos cerca
Desde que se impuso el distanciamiento social, en la región de Xin Man, en Vietnam, estamos utilizando los “buzones COVID-19”, que se colocan en una valla o árbol, para que los niños y niñas puedan enviar y recibir sus cartas, evitando el contacto físico.

Maíz para desayunar, comer y cenar
Esther es de Uganda, tiene cuatro años y consume maíz diariamente: en la comida, la merienda y la cena. El único día del año en el que no come maíz es en Navidad, cuando la familia comparte un pequeño pollo para celebrar.

"Ahora puedo correr; puedo caminar. Ahora puedo disfrutar"
Katherine, de 12 años, nació con una anomalía congénita llamada pie zambo. “Mis pies estaban torcidos”, nos cuenta esta niña apadrinada de Honduras.

Escuela para maridos
“¿Una escuela para maridos"? ¿Para qué sirve?". Estas son las dos preguntas más comunes que nos hace la mayoría de personas cuando, sin disimular su asombro, escuchan hablar de ella, por primera vez.