La risa es fundamental, incluso en los momentos más difíciles. Por ello, Plan International y Payasos Sin Fronteras International se han unido para ofrecer asistencia a los niños y niñas que viven en comunidades afectadas por la crisis y la pobreza mediante actividades lúdicas. El objetivo es cubrir así las carencias emocionales que puedan tener a través de juegos y diversión.
“Las actuaciones pretenden unir a las comunidades y hacer que niños, niñas y adultos sonrían y olviden sus experiencias negativas por un tiempo”, afirma Alexander Strauss, presidente de Payasos Sin Fronteras International.
Plan International y Payasos Sin Fronteras han colaborado ya anteriormente para organizar actividades de apoyo psicosocial para niños y niñas involucrados en crisis humanitarias y contextos de desarrollo como Haití (2010), Egipto (2010), Filipinas (2013 y 2014), Myanmar (2014), Uganda (2014), Nepal (2015) y Tanzania (2015). Este nuevo acuerdo de cooperación fomentará e incrementará las actividades conjuntas de ambas organizaciones de cara al futuro.
El apoyo a los niños y niñas que han experimentado la pérdida, el desplazamiento y el estrés derivados de situaciones de pobreza o crisis incluye el respaldo emocional, las relaciones sociales positivas y tratar de brindar esperanza para el futuro. Ambas organizaciones creen que negar estas necesidades de desarrollo tan importantes para la infancia podría acarrear problemas de desarrollo y salud mental en los afectados.
“Plan International y Payasos Sin Fronteras reconocen la importancia de los juegos, las artes y la creatividad para proporcionar alivio emocional a los niños y niñas”, explica Unni Krishnan, director de Respuesta y Preparación ante Desastres de Plan International.
“Los juegos ofrecen una respuesta positiva inmediata a través de la risa y la diversión, además de fomentar la autoconfianza, la expresión emocional y el desarrollo social. La música, el teatro, el baile, los deportes y las artes están directamente relacionados con la forma de entender el mundo que tiene la infancia. Y, por lo tanto, pueden ayudar a que los niños y niñas se expresen y participen de forma significativa”.
“Las actividades creativas tienen la capacidad de unir a los niños y niñas y superar las barreras culturales, religiosas y de género”, explica Selena McMahan, presidente de Payasos Sin Fronteras en Estados Unidos.
Las actividades de Payasos Sin Fronteras incluyen el circo y números para pequeños y mayores en las comunidades, además de talleres de teatro para jóvenes sobre artes interpretativas. Los proyectos de colaboración con Plan International también incluyen entrenamientos creativos para jóvenes facilitadores, trabajadores comunitarios u organizaciones locales para ayudarles a trabajar más eficazmente con los niños y niñas afectados por la crisis.
Sobre Payasos Sin Fronteras International
Hizo su primer viaje a los campamentos de refugiados durante la crisis de los Balcanes en 1993. Hoy en día, Payasos Sin Fronteras International (CWBI) es una organización internacional, independiente, sin ánimo de lucro ni asociación, que organizan proyectos artísticos y humanitarios en colaboración con socios locales e internacionales.