La Campaña "Amig@ Real" busca sensibilizar sobre los derechos de la niñez y la adolescencia.
Plan International, la Secretaría de la Niñez y Adolescencia e Itaipú Binacional presentan Campaña Contra Violencia Infantil
¿Cuál es el objetivo de la Campaña Amigo Real?
El objetivo de la campaña nacional de comunicación es la sensibilización y promoción de los derechos de la niñez y la formación de niñas, niños y adolescentes a fin de crear conciencia contra la violencia hacia la infancia.
Además se busca que los niños que son vulnerados en sus derechos o personas que conocen casos de violencia hacia niñas y niños notifiquen los mismos a través de la línea gratuita 147, Fono Ayuda.
¿Qué significa ser Amigo Real de la niñez?
La persona o institución que es "Amig@ Real de la Niñez" asume los siguientes compromisos:
¡RESPETAR Y PROMCIONAR! los derechos de niñas, niños y adolescentes. ¡ACTUAR! No quedar indiferente hacia la violencia contra la niñez. ¡DAR! a conocer donde recurrir en caso de conocer un caso de violencia hacia niñas, niños . ¡PROTEGER! de la exposición al público de la situación de un niño o niña víctima de alguna vulneración.
Más información y materiales de la campaña aquí:
¿Cómo puedo sumarme a la Campaña?
Estas son algunas acciones que se pueden realizar para ayudarnos a concienciar sobre Violencia Infantil:
Esta Campaña se desarrolla en el marco del Proyecto Fortalecimiento institucional del Sistema Nacional de Protección y Promoción Integral a la Niñez y Adolescencia para la prevención y atención ante situaciones de violencia, implementado por Plan International y La Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia con el apoyo de Itaipú Binacional. Se cuenta también con la colaboración de la Secretaría de Información y Comunicación (SICOM).
Reafirman compromiso con la niñez: Ricardo Miguel González Borgne - Director General de Gabinete (SNNA), Fabrizio Caligaris - Ministro de la SICOM, Carlos Zárate - Ministro de la SNNA, Mariella Greco - Directora País de Plan International Paraguay y Representante de Itaipú Binacional.
[Compromiso de SICOM, SNNA, PLAN INTERNATIONAL Y ITAIPU BINACIONAL]
Algunos datos sobre el Proyecto de Fortalecimiento al Sistema Nacional de Protección y Promoción de la Niñez y Adolescencia
Según la encuesta sobre Maltrato Infantil de 2010 (Beca y Unicef) el 35% de los/as niños/as en Paraguay reportaron haber recibido violencia física grave
Este proyecto tiene una duración de dos años y será implementado en 11 departamentos y 28 ciudades del país. Tiene como principales resultados: el funcionamiento efectivo del servicio gratuito de Fono Ayuda 147 de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia para la atención y derivación de casos de violencia infantil, la capacitación del personal de atención al público de las instituciones del gobierno que forman parte del Sistema Nacional de Protección, la implementación de una campaña nacional de sensibilización y promoción de los derechos de la niñez y la formación de niñas, niños y adolescentes a fin de crear conciencia contra la violencia hacia la infancia.