Lima, Perú 20 de marzo de 2017.
Plan International, organización independiente que trabaja por la promoción de los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas desde hace 22 años en el Perú, invoca a la población y a autoridades de las zonas afectadas por las inundaciones a mantenerse alerta para prevenir cualquier forma de violencia, y responder ante abuso, abandono, explotación y violencia contra niñas, niños y adolescentes.
“Los desastres pueden producir en niñas, niños y adolescentes diferentes tipos de sentimientos como miedo, pérdida, dolor, rabia, intolerancia y traumas que afectan su autoestima y normal desarrollo pues muchos de ellos han perdido sus hogares, incluso familiares. No solo ellos se ven afectados psicológicamente, también los adultos pasan por situaciones de depresión, estrés y crisis que los lleva a manifestar diversas formas y expresiones de violencia o disgusto que expone a los niños, niñas y adolescentes a estos actos”, explicó Oscar Calero, especialista en Protección de la Niñez de la ONG Plan International.
“En estas circunstancias, la primera respuesta por parte del gobierno y sociedad civil es la de brindar ayuda material. Sin embargo, debido a las secuelas que dejan estas situaciones, la población se ve afectada psicológicamente y necesita ayuda profesional que le permita enfrentar la tragedia que está viviendo y de la cual han sido víctimas, y de los cambios que se produce en su vida diaria, que les dé la oportunidad de poder procesarlo, recuperarse y retornar a su vida normal.”
“Es fundamental que además se asegure la educación en situación de emergencia, lo que implica el retorno de alumnos y alumnas a las aulas y/o implementación de modelos alternativos que favorezcan la continuación de las clases en espacios formales y no formales”.
La organización recomienda a los padres de familia y autoridades estén alerta para evitar cualquier tipo de vulneración de los derechos de la niñez:
Estar atentos de los lugares en donde los niños y niñas se encuentran jugando para evitar accidentes. Evitar escombros, lodo o agua estancada.
Proteger a niños y niñas del agua contaminada, mosquitos y radiación solar para evitar enfermedades.
Denunciar casos en donde una persona ha realizado tocamientos indebidos a niños, niños o adolescentes ante la Comisaría del distrito o localidad.
Sobre Plan International Perú
Con más de 80 años de experiencia, Plan International es una de las organizaciones internacionales más reconocidas en la promoción de los derechos de la niñez. A partir de 2017, Plan International se ha propuesto tomar acciones para que 100 millones de niñas aprendan, lideren, deciden y prosperen a nivel mundial.
En el Perú, Plan inició sus actividades en 1994, y en ese tiempo ha contribuido a mejorar la vida de más de medio millón de personas. Actualmente, colabora con 180 comunidades en situación de pobreza extrema y exclusión de Piura, Lima y Cusco.
Para más información y coordinación de entrevistas
Karina Núñez Paz - Coordinadora de Comunicación Corporativa e Imagen
Plan Internacional Perú
Tel: +51 976301722 / +51 (1)5780539
Email: karina.nunez@plan-international.org
Skype: kari.paz
Mayteé Zachrisson – Regional Media Specialist
Plan International in Latin America and the Caribbean
Tel: (507) 317-1700 ext 952
Cel: (507) 6677- 0945
Email: maytee.zachrisson@plan-international.org
Skype: mayteezv