Home » Qué hacemos » Emergencias » Niñas en emergencias
Niñas en Emergencias

Nuestro trabajo en emergencias nos muestra que las adolescentes integran uno de los grupos con mayor riesgo cuando se produce un desastre o conflicto.
Como resultado de la desigualdad de género y la discriminación, las adolescentes tienen más probabilidades de abandonar los estudios, sufrir violencia y discriminación, casarse de manera temprana y forzada, quedarse embarazadas y perder sus medios de subsistencia durante un desastre. Así, las emergencias se convierten en obstáculos para que las niñas prosperen.
Los desastres y los conflictos con peores consecuencias afectan a los países más vulnerables, 9 de cada 10 se producen en países de rentas bajas.
5 peligros que las chicas afrontan ante los desastres y los conflictos:
Las chicas necesitan especial atención

La respuesta humanitaria muchas veces no tiene en cuenta las necesidades de las chicas adolescentes. No tienen en cuenta que las chicas no tienen los conocimientos y recursos para sobrevivir al impacto de un desastre o una situación de emergencia ni de forma inmediata ni posteriormente.
El momento para enfocarse en las chicas adolescentes y cerrar la brecha en los programas humanitarios y de desarrollo es ahora. Se ha demostrado que si se atienden sus necesidades pueden llegar a ser grandes líderes para la recuperación de sus comunidades, mientras que aquellas cuyas necesidades no son abordadas, sufren las consecuencias por el resto de su vida.
Respetar los derechos durante los desastres:
Debemos garantizar que las necesidades y los derechos de las niñas se incluyan en las políticas y programas de actuación ante desastres.
Después del terremoto de Nepal, creamos espacios amigos de los adolescentes donde las jóvenes podían hablar de sus problemas abiertamente en un entorno seguro.
Protegiendo sus derechos en situación de desastre
Nos aseguramos que dentro de los programas y planes de respuesta ante desastres se tienen en cuenta los derechos y necesidades de las niñas. Esto incluye cambiar las actitudes que causan la violencia de género, promoviendo servicios de salud sexual y reproductiva y ofreciendo oportunidades económicas.
Tras las situaciones de emergencia, atendemos las necesidades inmediatas y los derechos de las chicas. Después del terremoto de Nepal en 2015 hemos implantado espacios seguros para los y las adolescentes. En estos espacios las chicas pueden discutir abiertamente sobre los problemas que tienen. Además, estos espacios también cubren las necesidades de madres, embarazadas o esposas jóvenes y les ofrece un espacio seguro.
Satisfacer las necesidades básicas de las chicas adolescentes es fundamental para reducir el impacto de los desastres y otras situaciones de emergencia.
Te recordamos que de conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, PLAN informa que tus datos personales serán tratados y quedarán incorporados en los ficheros de su propiedad, con la finalidad de prestarles los servicios solicitados incluyendo en los mismos el envío de correo ordinario/electrónico/sms. Asimismo, podrás ejercitar tu derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición poniéndote en contacto con PLAN en la siguiente dirección: C\ Pantoja 10, 28002 Madrid. En cualquier caso, tus datos serán considerados confidenciales y solamente serán utilizados con fines internos.