Conoce nuestro trabajo
Somos una
organización pionera
Fuimos la primera organización en establecer programas de apadrinamiento.
Más de 80 años
de experiencia
Nuestros padrinos y madrinas llevan más de 87 años haciendo posible que los niños y niñas desarrollen su potencial.
Líderes en los
derechos de las niñas
Queremos que las niñas tengan las oportunidades para aprender, liderar, decidir y prosperar.
Terremoto en Myanmar: Las vidas de las personas nunca volverán a ser las mismas
Por Haider Yaqub, director nacional de Plan International en Myanmar Desde que un devastador terremoto de magnitud 7,7 sacudió Myanmar el
Dar a luz con seguridad: la historia de Riet y el poder de la atención médica en Camboya
Cuando Riet recuerda su primer embarazo, confiesa que no acudió al centro de salud para recibir atención prenatal. Como muchas mujeres
Rompiendo el silencio para prevenir la violencia
Como muchos jóvenes en Filipinas, Nezel Kate, de 16 años, no era consciente de los problemas de protección que enfrentan los
Plan International condena las muertes de civiles y trabajadores humanitarios en el ataque a un campo en Sudán
Decenas de personas han muerto en el campo de Zamzam, en Darfur del Norte, tras los intensos combates de este fin
2 años de conflicto en Sudán: hambre, desplazamiento y violencia contra las mujeres.
Plan International denuncia el sufrimiento extremo de niñas y mujeres en Sudán A dos años del inicio del conflicto en Sudán,
Plan International despliega suministros de emergencia en Myanmar y hace un llamamiento para ampliar la ayuda humanitaria
Tras el fuerte terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Myanmar el pasado viernes 28 dejando miles de fallecidos, la situación es
Preguntas frecuentes sobre Plan International
Hay varias maneras de colaborar con Plan International:
- Donación puntual: puedes contribuir con 16, 18, 30 euros o la cantidad que desees a partir de esta última.
- Ingreso o transferencia bancaria: alternativamente, puedes depositar dinero en las siguientes cuentas bancarias: Banco Santander (ES76 0049 1892 69 2710540130), Banco Popular (ES66 0075 0078 01 0601468707), Bankia (ES67 2038 1915 11 6000140686), BBVA (ES05 0182 4018 14 0208515929) y La Caixa (ES79 2100 2927 90 0200054649).
- Hazte socio de Plan International: de esta forma, colaboras de forma sostenible. En la mayoría de programas de socio, la cantidad mínima es de 10 euros al mes (menos de 40 céntimos al día).
- Apadrinar a un niña o niño: puedes apadrinar desde tan solo 18 euros al mes, Al apadrinar apoyas de forma directa y transparente a un niño o niña y a toda su comunidad.
Nuestra organización trabaja en varios proyectos en África, Asia y América. Nuestros objetivos se centran en garantizar los derechos de la infancia, especialmente aquellos niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Mediante la formación, el trabajo con comunidades y la colaboración entre instituciones públicas-privadas, podemos construir un mundo mejor:
Algunas de las áreas que abarca Plan International son la educación inclusiva y de calidad, el desarrollo de la primera infancia, la protección frente a la violencia, los derechos sexuales y reproductivos, el desarrollo de la primera infancia, las habilidades para el empleo y trabajo digno, la participación juvenil y la igualdad de las niñas.
La infancia necesita garantías jurídicas para que sus derechos sean respetados. La Convención sobre los Derechos del Niño fue aprobada el 20 de noviembre de 1989 y ratificada hasta el momento por 194 países. Compuesta por 54 países, es clave para aportar a la infancia garantías de pleno desarrollo físico, mental y social, protegiendo asimismo la libertad de expresión. Además, supone una referencia para la salud, supervivencia y progreso de la sociedad.
Una ONG de infancia es una Organización No Gubernamental sin ánimo de lucro que trabaja para proteger los derechos de los niños y niñas hasta que alcanzan la edad adulta. A través de programas que fomentan la educación inclusiva y de calidad, el respeto a los derechos de la infancia, trabajamos con el fin de mejorar las condiciones de los colectivos más vulnerables, especialmente en las zonas más desfavorecidas.