Cuando tuvo su primer período, la familia de Attima la obligó a quedarse en un chau goth, una pequeña cabaña donde las niñas y mujeres son enviadas cuando menstrúan. Esta antigua tradición, conocida como chhaupadi, está prohibida pero todavía se practica en algunas zonas rurales de Nepal.
Attima, 14 años, sueña con ser abogada algún día © Plan International / Niraj Neupane
“Viví en un chau goth durante tres años, pero ahora he dejado de practicar esta tradición y hago campaña por una menstruación digna”, explica Attima, una estudiante de 14 años de décimo grado del distrito de Jumla, Nepal.
“Me uní al grupo Campeonas del Cambio hace dos años. Cada viernes, un grupo de niñas nos reunimos en un espacio seguro para hablar sobre higiene menstrual, prevenir el matrimonio infantil y ganar confianza para alzar la voz por nosotras mismas”.
En una de estas reuniones, Attima descubrió que el chhaupadi era ilegal, innecesario y discriminatorio contra las niñas y mujeres. “Aprendí que tenemos derecho a decir no a estas prácticas”, comparte.
Attima, 14 años, enseñando a niños y niñas como prevenir el matrimonio infantil © Plan International / Niraj Neupane
El programa Campeonas del Cambio de Plan International promueve la igualdad de género y normas sociales positivas a través del compromiso juvenil. Terminar con el matrimonio infantil es un objetivo central del programa. Cuando Attima supo que su amiga Jawana iba a casarse a una edad muy temprana, tomó la iniciativa de explicarle las consecuencias negativas del matrimonio infantil, logrando convencerla de cancelar la boda.
“En el grupo Campeonas del Cambio, aprendí que casarse antes de los 20 años es un delito. Afecta a nuestra educación y nuestra salud. Luego comencé a asistir a debates organizados por la administración del distrito sobre la prevención del matrimonio infantil. Hablé con mis padres y familiares, y los animé a educar a sus hijos e hijas antes de casarlos”.
Como parte de las celebraciones del Día Internacional de la Niña organizadas por Plan International, Attima fue seleccionada para asumir el liderazgo de su Ward (la unidad administrativa más pequeña del país) por un día. “Propuse la implementación de un programa presupuestario para abordar el matrimonio infantil en la comunidad, con un enfoque especial en los niños y niñas de bajos ingresos y en situación de marginalidad”, cuenta.
Desde entonces, ha sido invitada a la oficina del distrito para participar en reuniones que buscan hacer realidad esta propuesta. También trabaja incansablemente con redes de la sociedad civil de su aldea para presionar al gobierno local a destinar fondos a programas que combatan el matrimonio infantil.
Attima aspira a convertirse en abogada y dice que Plan International la ha inspirado a perseguir este sueño. “Cuando sea abogada, quiero trabajar en el campo de los derechos de la infancia”, dice. Actualmente, es la presidenta de su red Campeonas del Cambio, donde inspira y lidera a otras jóvenes agentes de cambio.
“La gente solía decir que era demasiado tímida incluso para hablar con mis amigos, y en casa también lo era. Pero ahora mi hermano mayor me asegura que tengo un gran futuro. Incluso ha prometido financiar mi educación, aunque tenga que vender su tierra para ello”, cuenta Attima.
“He enseñado a más de 200 jóvenes cómo prevenir el matrimonio infantil y centrarse en su educación. Ahora también puedo mediar y resolver pequeños conflictos domésticos”, dice. “Actualmente, estoy a cargo de los programas para adolescentes en mi escuela. Me hace feliz cuando mis amigos y profesores me felicitan y dicen que he hecho un gran trabajo”.
Cómo ayudó Plan International
La red Campeonas del Cambio de Plan International se formó como parte de un proyecto para reducir la prevalencia del matrimonio infantil, temprano y forzado en los distritos nepalíes de Bardiya, Kalikot y Jumla.
El proyecto adopta un enfoque integral para empoderar adolescentes para que puedan protegerse y ser partícipes en la toma de decisiones que afectan a su futuro a través de la educación, el empoderamiento económico, el conocimiento de la salud y derechos sexuales y reproductivos, y el desarrollo de habilidades para la vida. También apoya a familias con hijas en alto riesgo de matrimonio infantil para aumentar sus ingresos y evitar estos matrimonios tempranos.
El proyecto aborda las causas profundas del matrimonio infantil alentando a las comunidades a adoptar normas que valoren a las niñas y apoyen a los jóvenes para retrasar el matrimonio. Además, aboga por el fortalecimiento y aplicación de leyes y políticas de protección infantil.
En cifras:
- El programa Campeonas del Cambio ha alcanzado a más de 34.822 niños, niñas, adolescentes y jóvenes, 112 escuelas y 88 comunidades en Nepal.
- Nepal tiene una de las tasas más altas de matrimonio infantil en Asia, tanto para niñas como para niños. 33% de las mujeres de 20 a 24 años se casaron antes de los 18 años, y 8% antes de los 15 (Girls not Brides).
- Las niñas casadas en Nepal tienen diez veces más probabilidades de abandonar la escuela que sus compañeras solteras, mientras que los niños casados suelen ser presionados para trabajar y mantener a la familia (Girls not Brides).