Líder comunitario se pronuncia contra la desigualdad y la injusticia

Stephene, de 42 años, nunca pudo ir a la escuela, pero eso no le ha impedido marcar la diferencia. Como líder comunitario en Chadiza, Zambia, está combatiendo la desigualdad de género gracias a los conocimientos adquiridos en el proyecto ¡Libérate! de Plan International. Descubre cómo su trabajo está transformando vidas en su comunidad. 

“La pobreza es la razón principal por la que enfrentamos problemas aquí. Debido a la pobreza, muchas familias no pueden satisfacer sus necesidades y buscan a un hombre que pueda proveerlas. Eventualmente, están dispuestas a casar a sus hijas para hacer frente a la escasez de recursos”, explica Stephene.  

Criado como pastor, Stephene pasó su infancia cuidando al ganado de su familia a cambio de una vaca cada tres años. Cuando fue nombrado jefe de la aldea, o líder comunitario, se convirtió en un miembro respetado de su comunidad, que cuenta con unas 500 personas aproximadamente. Al enfrentarse a la desigualdad, busca demostrar cómo los hombres pueden apoyar los derechos de las mujeres y los niños y niñas en su pueblo. 

Los líderes comunitarios zambianos desempeñan un papel clave en la toma de decisiones y la organización a distintos niveles, especialmente en el ámbito más local. Estos líderes tienen una gran influencia en los asuntos sociales y las normas de la comunidad. Elegidos por consenso colectivo, son figuras respetadas y de confianza, encargadas de garantizar la justicia para su pueblo. 

Después de participar en el proyecto ¡Libérate!, Stephene adquirió un mayor conocimiento sobre los efectos negativos del matrimonio infantil y el embarazo adolescente, y se comprometió a reducir estos casos en su aldea. “Quiero que la gente de mi comunidad espere hasta alcanzar la edad legal para casarse”, afirma. 

 Desafiando las normas de género discriminatorias y reduciendo las desigualdades de género, que son factores clave del embarazo adolescente y el matrimonio infantil, Stephene sensibiliza a través de charlas y reuniones comunitarias, instando a la población a poner fin al matrimonio infantil y proteger a sus hijas del embarazo en la adolescencia. 

“Quiero que mi aldea respete plenamente los derechos de los niños y niñas y que los padres comprendan el valor de estos derechos y su papel en la vida de sus hijos e hijas”, dice Stephene. “Enviar a los jóvenes a la escuela y motivarlos a participar en actividades de aprendizaje reducirá el número de embarazos adolescentes y matrimonios infantiles.” 

Zambia tiene una alta tasa de matrimonio infantil: el 5 % de las niñas se casan antes de los 15 años y el 29 % antes de los 18. Además, alrededor del 29 % de las adolescentes de entre 15 y 19 años quedan embarazadas anualmente (1). A pesar de la estrategia nacional del país para erradicar el matrimonio infantil de 2023, las cifras siguen siendo alarmantemente altas debido a la pobreza, la discriminación, el limitado acceso a la educación y, más recientemente, las sequías, que impiden que las niñas continúen con sus estudios. 

El proyecto ¡Libérate!, con una duración de cinco años, busca empoderar a los jóvenes con habilidades y conocimientos para que tomen decisiones libres e informadas sobre su salud sexual y reproductiva. Su objetivo es combatir el embarazo adolescente y el matrimonio infantil, temprano y forzado, mejorando el bienestar y la salud de los jóvenes, desafiando las normas de género discriminatorias y reduciendo las desigualdades de género que impulsan estas problemáticas. 

Gracias a los esfuerzos de Stephene, hasta ahora ha logrado prevenir un matrimonio infantil y ha apoyado a tres niñas que quedaron embarazadas a una edad temprana. “Si el proyecto ¡Libérate! no se hubiera implementado aquí, no habría podido obtener la información que necesitaba ni aprender cómo prevenir el embarazo adolescente y el matrimonio infantil”, afirma. 

“Me alegra estar marcando la diferencia en mi comunidad y quiero seguir siendo un buen líder por el bienestar de las niñas y las mujeres. Tengo la responsabilidad de servir a mi comunidad y estoy dispuesto a continuar mientras viva.” 

Sobre el Proyecto  

Plan International lanzó el proyecto regional ¡Libérate! (2021-2026) para empoderar a los adolescentes y garantizar su derecho a vivir libres del matrimonio infantil y el embarazo adolescente. Este programa, financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos, opera en nueve países: Burkina Faso, Etiopía, Kenia, Malawi, Malí, Mozambique, Níger, Sudán y Zambia. Es implementado por Plan International, SRHR Africa Trust y el Foro de Educadoras Africanas, en colaboración con nuestros socios técnicos The Royal Tropical Institute y Rozaria Memorial Trust. 

Hasta el pasado agosto, el proyecto ¡Libérate! ha llegado a 16.314 personas, de las cuales aproximadamente el 60 % son niñas y mujeres (niñas: 3.054; niños: 1.836; hombres: 6.324; mujeres: 5.100). Como el proyecto trabaja estrechamente con líderes comunitarios que tienen una gran influencia en sus comunidades, un total de 382 líderes comunitarios han participado en actividades enfocadas en los efectos negativos del matrimonio infantil y el embarazo adolescente. 

 Gracias a los esfuerzos del equipo del proyecto ¡Libérate!, junto con líderes comunitarios, gobiernos locales y grupos juveniles, se lograron evitar al menos 63 matrimonios infantiles y se brindó apoyo a 248 niñas que quedaron embarazadas a una edad temprana. Además, se organizaron 69 diálogos intergeneracionales, con la participación de 4.017 personas (alrededor del 60 % niñas y mujeres), quienes expresaron su compromiso de apoyar a la juventud.