Accede a las últimas noticias que hemos publicado sobre nuestro trabajo.

Noticias

Plan vuelve a Hong Kong

Plan Internacional refuerza su lucha contra la pobreza infantil con la apertura de una nueva oficina en Hong Kong Plan Internacional refuerza su lucha contra la pobreza infantil con la apertura de una nueva oficina en Hong Kong Plan regresa a Hong Kong 30 años después de iniciar sus actividades en esta región durante los años 1959 y 1973, cuando atendió a 12.000 niños y sus familias desplazadas procedentes de otras zonas de China. Hong Kong ha pasado de ser un territorio receptor de ayuda a una oficina recaudadora de fondos de Plan, como ya hizo España en el año 2001. Dos antiguos niños apadrinados por Plan en esta región ?Alfred Cheung, actor y director de cine, y  Paul Chan, miembro del Consejo Legislativo de Hong Kong- han participado en la inauguración de la oficina. Madrid, 1 de julio de 2009. Plan Internacional ha inaugurado hoy una nueva oficina en Hong Kong. Con esta apertura Plan da un paso más en su consolidación como organización de referencia internacional en la defensa de los derechos de niños y niñas. Hong Kong se convierte así en una región -por primera vez en Asia- que recaudará fondos para financiar los programas de Plan en los países en desarrollo, como ya ocurrió con España en el año 2001. Como parte del reflejo del desarrollo económico de Hong Kong en los últimos años, ahora Plan ha regresado a esta región para abrir una nueva oficina de recaudación de fondos. Alfred Cheung, actor y director de cine y antiguo niño apadrinado por Plan hasta que cumplió 15 años, ha participado en la inauguración de la oficina de Hong Kong describiendo su experiencia con Plan durante esa época. ?Las cartas que escribí a mis padrinos me ayudaron mucho a mejorar mi escritura. Tampoco olvidaré que gracias a Plan pude ser intervenido quirúrgicamente de un ojo que se me había infectado evitando así perder la visión?, señaló Cheung. Plan comenzó sus operaciones en España en el año 1937 y en Hong Kong en el año 1959 bajo el nombre Foster Parents Plan. Hasta 1973 ?año en el que cerró la oficina en esta zona asiática-, Plan centró sus esfuerzos en atender a los miles de chinos desplazados que vivían hacinados en chabolas y en condiciones de salubridad muy bajas. Durante esos 14 años, Plan ayudó a cerca de 12.000 niños y sus familias en el área de Hong Kong mediante la provisión de educación, alimentos, vivienda y atención psicológica. Por su parte, Paul Chan, miembro del Consejo Legislativo de Hong Kong, relató su relación con Plan durante un periodo de su niñez. ?Desde los 6 a los 8 años recibí ayuda de Plan y nunca perdí la esperanza de tener un futuro prometedor?, subrayó. Apuesta por la salud y la educación Concha López, Directora General de Plan España, ha destacado las similitudes de la apertura de la nueva oficina de Plan en Hong Kong con lo que ya hizo Plan España en el año 2001. ?Plan estuvo ayudando a los niños huérfanos de la Guerra Civil española desde el año 1937 y regresó a nuestro país hace ocho años para seguir mejorando la vida de miles de niños y niñas de 49 países en vías de desarrollo?, apuntó. ?Hemos dado de nuevo una vuelta a la historia para hacer que la riqueza material sea compartida por todas las personas de este planeta, aquí en España y en Hong Kong?, añadió. James Murray, Director General de Plan Hong Kong, ha señalado en la inauguración celebrada en Hong Kong que gracias a esta nueva apertura Plan mejorará la financiación de sus proyectos de educación y salud en países como China, Vietnam, Camboya y Sri Lanka. Por su parte, George Ross, ex Director del Programa de Ayuda para Hong Hong ?de 1959 a 1965- y ex Director Ejecutivo de Plan Internacional, dijo en el desayuno informativo: ?la reapertura de esta oficina es un paso muy importante y cargado de simbolismo para Plan. Por un lado reafirma nuestro compromiso con Hong Kong y, por otro, refleja la creciente influencia de esta región en el escenario

SABER MÁS

12.000 personas se suman a la campaña de Plan

La campaña de Plan "Paremos la pobreza infantil", que comenzó en marzo de 2009 y que ha recorrido 22 ciudades de la geografía española, ha conseguido sumar en solo tres meses de andadura más de 12.000 apoyos. La campaña de Plan “Paremos la pobreza infantil”, que comenzó en Madrid el 12 de marzo de 2009 y que ha recorrido 22 ciudades de la geografía española, ha conseguido sumar en solo tres meses de andadura más de 12.000 apoyos. A este respaldo anónimo se han sumado además instituciones, empresas y personalidades del mundo del deporte, la cultura y los medios de comunicación, que han querido apoyar a Plan e Iker Casillas en su reto de frenar la pobreza infantil y trabajar para mejorar las condiciones de vida de millones de niños y niñas en todo el mundo. Entre ellos, David Meca, Emilio Sánchez Vicario, Jorge Lorenzo, Mario Picazo, Ana García-Siñeriz, Jorge Fernández, José Sacristán, Blanca Romero o Melanie Olivares, entre otros. Descubre quiénes se han sumado a ‘Paremos la pobreza infantil’ Romper el círculo de la pobreza Mediante esta campaña y unido al derecho de los niños y niñas a recibir una educación de calidad y sin violencia, Plan ha dado a conocer el informe “Aprender Sin Miedo“, un documento elaborado a lo largo de varios meses de investigación en aquellos países en los que la organización está presente. En el informe se ponen de relieve los elevados niveles de violencia que se dan actualmente en las escuelas de todo el mundo y se plantean fórmulas para trabajar sobre varios niveles que conduzcan a erradicarla y a garantizar una educación de calidad, tanto a la infancia como a la adolescencia. La violencia en las escuelas figura como uno de los motivos por los que millones de niñas y niños en el mundo dejan de ir a clase por temor a ser víctimas del castigo corporal, de la agresión sexual y el acoso. Plan, sobre la base del informe “Aprender Sin Miedo”, trabajará en el ámbito de la educación adoptando un doble enfoque. Por una parte, Plan favorecerá cambios reales en las escuelas, tanto en el profesorado como entre los alumnos. Entre otras acciones, se impulsará la creación de la figura del Ombudsman (defensor del pueblo), que garantice los derechos de los niños y niñas. Por otra, Plan llevará a cabo una labor de incidencia con instituciones y organismos públicos para buscar el respaldo político y una legislación adecuada tanto a nivel mundial, como nacional y regional que logre erradicar la violencia en las escuelas en cualquiera de las formas en las que actualmente se

SABER MÁS

Accor Services apoya un proyecto en Guinea Bissau

413 niños y niñas se benificiarán de este proyecto de mejora de la seguridad alimentaria y la educación 413 niños y niñas de diferentes comunidades de la región se han beneficiado directamente de este proyecto. Las 6 comunidades también han sido capacitadas en la gestión de nuevos cultivos. El proyecto tiene un enfoque medioambiental que mejorará la calidad del suelo. Gracias a la ayuda financiera de 15.200 euros proporcionada por Accor Services, Plan España ha podido contribuir a la realización del proyecto ?Mejora de Comedores Escolares en la región de Bafata en Guinea Bissau? cuyos beneficiarios directos serán 413 niños y niñas de 6 escuelas de diferentes comunidades de esta región. Este proyecto se ubica dentro de un programa más amplio que tiene como objetivos fundamentales el acceso a la educación primaria y la promoción de los derechos básicos de los niños y niñas de estas comunidades. En este caso, el primer paso en la consecución de estos objetivos se ha dado a través de la construcción de comedores, del vallado de recintos para la plantación de árboles frutales, de la organización de talleres sobre la gestión del cultivo de árboles frutales y del establecimiento de huertos en las escuelas para la capacitación de los niños, las niñas y sus profesores. No en vano, la falta de seguridad alimentaria constituye un problema de primera magnitud en Guinea Bissau, ya que la diarrea se ha convertido en la segunda causa de mortalidad (15% en 2005) del país, tan sólo superada por la malaria. Este problema es aún mayor en la región de Bafata, una de las regiones más pobres de Guinea Bissau que, a su vez, ocupa el puesto 175 entre los 177 países que figuran en el índice de desarrollo humano. De hecho, muchas de las escuelas de esta región de 200.000 habitantes no tienen comedores donde preparar comidas diarias y los pocos que existen están en muy malas condiciones. Una de sus principales causas se debe a la baja participación de los padres en la gestión de las escuelas, puesto que ni se les ha informado sobre su papel en ese proceso de gestión, ni la alta tasa de analfabetismo existente ayuda a su implicación.  Además, a las malas condiciones sanitarias, se le suma que tan sólo el 25,42% de los niños y niñas menores de 3 años tienen acceso a terapia oral rehidratante por lo que los estragos de las enfermedades diarreicas son aún mayores. Romper el círculo de la pobreza Para comenzar a atajar este problema y contribuir así a romper el círculo de la pobreza, el proyecto desarrollado por Plan España con la ayuda de Accor Services, se ha centrado en la mejora de la seguridad alimentaria y de la calidad de la educación. Así, entre los logros concretos de este proyecto, se encuentran el aumento de los suplementos vitamínicos de las raciones que se distribuyen en las comunidades beneficiadas o la diversificación de la producción agrícola de las comunidades con la consecuente reducción de riesgos durante períodos de escasez de alimentos. Todo ello, de acuerdo con el enfoque de trabajo de Plan; es decir, a través de un incremento de la participación comunitaria, con lo que todos los miembros de las comunidades toman conciencia de su responsabilidad a la hora de proteger a los niños y a las niñas. De este modo, Plan Guinea Bissau ha sido pionero en establecer una alianza estratégica con el Centro Estatal de Experimentos en Árboles Frutales y Jardinería en Quebo (sur de Guinea Bissau) facilitando la capacitación de los miembros de las comunidades a través de su formación en todo el proceso de cultivo, desde la preparación del suelo e identificación de las variedades de los productos locales hasta su conservación, almacenaje y comercialización. No obstante, pese a los avances obtenidos, el impacto del proyecto continúa incrementándose a través de la implicación del Departamento Regional de Educación (RED), del personal técnico de la organización Plan Guinea Bissau y, sobre todo, de los propios miembros de las comunidades. ?Los miembros de las comunidades en las que trabajamos son el mejor aval del trabajo de Plan al garantizar la continuidad y sostenibilidad de nuestros proyectos. Capacitamos a las familias para crear su propio desarrollo y no ser dependientes de ayudas externas de tal forma que gradualmente movilicen los recursos por sí mismos para mantener y mejorar los proyectos. De esta forma, contribuimos a hacer efectivo el derecho de las comunidades a un estándar de vida que cubra sus necesidades de salud y bienestar social,? señaló Concha López, Directora General de Plan España. Por su parte, María Jesús Moreno, directora de Recursos Humanos de Accor Services, incidió en el valor añadido que aporta a su empresa el poder colaborar en iniciativas como esta: ?Este proyecto ha supuesto para Accor Services un salto cualitativo y cuantitativo. Somos una empresa socialmente responsable que tiene como objetivo brindar al mercado y a la sociedad un proyecto de iniciativas sociales que generen el apoyo expreso de empresas y empleados a contenidos de interés social y a colectivos desfavorecidos. Por ello, nos sentimos muy orgullosos de haber aportado nuestro granito de arena en la mejora de la seguridad alimentaria y de la calidad de la educación en Bafata. Saber que tu proyecto es ya una realidad, que beneficia a 413 niños y niñas, y a sus familias, te reafirma más en la creencia de que las empresas tenemos mucho que hacer en este sentido?.

SABER MÁS

Una línea telefónica contra la violencia escolar en Kenia

30.000 niños y niñas víctimas de violencia escolar en Kenia se apoyan en una línea telefónica gratuita de Plan Día del Niño Africano: Plan Internacional combate la violencia escolar en el continente 30.000 niños y niñas víctimas de violencia escolar en Kenia se apoyan en una línea telefónica gratuita de Plan Plan denuncia que sólo 21 de los 54 países de África tienen prohibido el castigo corporal de los maestros hacia los estudiantes. Más de dos tercios de los alumnos y alumnas de las escuelas africanas sufren bullying cada mes, según estima Plan en su informe Aprender sin miedo. El 16 de junio fue establecido como Día del Niño Africano en 1991 como recuerdo a los cientos de niños y niñas asesinados en los disturbios de Soweto (suburbio de Johanesburgo, en Sudáfrica) en 1976. Madrid, 16 de junio de 2009. Plan Internacional ?organización de desarrollo comunitario centrada en la infancia que trabaja en 66 países y nació en España hace 72 años- ha informado en el Día del Niño Africano que, en los últimos doce meses, 30.000 niños y niñas han hecho uso de la línea telefónica gratuita creada por esta organización para dar apoyo emocional a niños víctimas de violencia escolar en Kenia. ?Childline Kenya?, como así se llama la línea telefónica gratuita desarrollada por Plan, fue creada en 2004 para dar soporte emocional a los niños y niñas keniatas que sufren cualquier tipo de violencia en las escuelas, bien sea castigo físico por parte de los maestros, agresiones sexuales o bullying. El número de tres dígitos -116- es gratuito desde cualquier operador, teléfono fijo o móvil. Según ha explicado Irene Nyamu, Directora de ?Childline Kenya?, ha habido un aumento significativo en el número de llamadas desde que Plan ha conseguido que las compañías de telefonía móvil que operan en el país no cobren por llamar a este número. ?Ahora tenemos capacidad de ayudar a los niños de comunidades que carecen de líneas telefónicas?, apuntó. El éxito de esta iniciativa ha sido tal que Plan está impulsando proyectos similares en países como Uganda y Zambia. Además de la creación de líneas telefónicas para atender a niños y niñas acosados, Plan desarrolla otros programas con el objetivo de reducir la violencia escolar en África, como son la capacitación de maestros para que no utilicen el castigo físico como método disciplinario, la formación de niños y niñas para que conozcan cuáles son sus derechos fundamentales, la colaboración con los Obusman o defensores del pueblo para garantizar los derechos de niños y niñas, etc. Los niños africanos, los más vulnerables ante la violencia escolar En África, sólo está perseguido el castigo corporal de los maestros hacia sus alumnos en 21 de los 54 países del continente. Además, más de dos tercios de los estudiantes de las escuelas africanas sufren bullying, según datos del informe Aprender sin miedo de Plan, que analiza todos los tipos de violencia escolar en el mundo. Por otro lado, esta investigación revela que África es el continente donde los niños y las niñas son más proclives a sufrir algún tipo de violencia en las escuelas de todo el mundo. Así, mientras el abuso sexual está institucionalizado en muchos lugares de África, hay un gran número de niñas en ese continente que abandonan la escuela por temor a ser agredidas sexualmente por sus maestros u otros compañeros de aula. Algunos datos sobre la violencia escolar en países africanos recogidos en el informe Aprender sin miedo son: Kenia: entre el 63,2% y el 81,8% de los estudiantes de escuelas públicas en Nairobi son víctimas de bullying. Malawi: un cuarto de los niños y niñas de este país temen ser atacados en el camino a la escuela y un tercio tiene miedo de ser agredido en algún lugar dentro de la escuela. Sudáfrica: el 25% de los profesores hombres admiten haber abusado de algún compañero/a ó alumno/a en la escuela. Benin: el 79% de los alumnos han sido castigados corporalmente por algún profesor. Uganda: el 8% de los y las estudiantes de 16 y 17 años afirmaron en una encuesta haber mantenido relaciones sexuales con sus profesores y el 12% con otros trabajadores auxiliares de los centros

SABER MÁS

Plan, con los afectados por las inundaciones en Brasil

Más de 500.000 personas se han visto desplazadas de sus hogares y han perdido todas sus propiedades Junio 2009 . Plan ha destinado 100.000 dólares de su fondo de emergencia para asistir de manera inmediata a las poblaciones afectadas por las lluvias torrenciales que ha sufrido Brasil durante las últimas tres semanas. En algunas zonas, estas lluvias han provocado que el nivel de los ríos subiese cerca de 15 metros con lo que las comunidades y asentamientos más próximos a su cauce han quedado completamente inundados. De esta forma, miles de personas se han quedado sin hogar y carecen de agua potable, comida, ropa o material higiénico entre otros productos de primera necesidad. Se enfrentan además al riesgo de contraer enfermedades infecto-contagiosas que proliferan en el agua estancada y en los deshechos humanos y animales que ésta arrastra. En concreto, en el estado de Maranhao ?donde el 75% de la población vive con menos de dos dólares al día?, más de 500.000 personas se han visto desplazadas de sus casas. Una cifra que sigue aumentando mientras las predicciones meteorológicas señalan que las lluvias continuarán durantes las próximas semanas. De este modo, 57 localidades del estado de Maranhao han declarado el Estado de Emergencia. Plan cuenta con dos unidades de programas en Maranhao, una en la capital de este estado, Sao Luis; y otra en Codo. Pese a que todos los accesos a Sao Luis y Codo están inundados y muchos puentes se han hundido; Plan está trabajando con el Gobierno y las organizaciones de esas comunidades con el objetivo de  mitigar los daños causados por las inundaciones. Respuesta de Plan En esta primera fase, Plan intenta ayudar a todas las familias que se han quedado sin hogar y bajo riesgo inminente de contraer enfermedades y de sufrir la falta de alimentos. Plan está donando material de cocina, comida, abrigo y otros materiales. La experiencia acumulada por Plan en su historia y el buen conocimiento de las áreas en las que trabaja han conseguido así optimizar el Fondo de Emergencia de dos millones de dólares con que cuenta Plan International y le ha permitido reaccionar en un plazo inferior a las 24 horas a una situación como ésta, asistiendo ágil y eficientemente a los damnificados. No obstante, esto no es suficiente. Así, en una segunda fase, Plan dará apoyo social y psicológico a las víctimas que han perdido su modo de vida. También capacitará a la gente del lugar en prevención de riesgos, higiene y supervivencia alimentaria en condiciones extremas. Plan les enseñará también los pasos necesarios para acceder a los programas de ayuda del Gobierno y a asistencia financiera post-desastres. En una última fase, que se extenderá hasta abril de 2011, Plan trabajará con las familias para evaluar las causas que han podido agravar el desastre, como lo podrían ser deficientes prácticas de construcción, y elaborará un plan para mitigar las probabilidades de que una situación así se pueda volver a repetir en el futuro. También se reconstruirán las casas y las escuelas de las víctimas. Por estos motivos, todas las oficinas nacionales de Plan están a la búsqueda de fondos que se destinen a ayudar a los afectados por esta catástrofe y a evitar que este tipo de situaciones puedan

SABER MÁS

El Mundial Sub 18 se suma a la campaña de Plan

Organizadores y participantes del Mundial de Clubes sub 18 se convierten en “Porteros Solidarios” de Plan Plan y el M18 organizarán una subasta solidaria online de camisetas y material deportivo de futbolistas de primera línea que comenzará el próximo 12 de junio y en la que se pujará también por una cena con la ?quinta del Buitre?. Los beneficios irán destinados a mejorar la educación de niños y niñas y a frenar la violencia escolar en los 49 países en vías de desarrollo en los que trabaja Plan. La iniciativa ha sido presentada por Emilio Butragueño, secretario del Patronato de Plan España; Ignacio González, vicepresidente de la Comunidad de Madrid; Manuel Sanchís, director del M18; y Vicente Boluda, presidente del Real Madrid C.F. Mundial Clubes de Fútbol sub-18   Madrid, 13 de mayo de 2009 . Los organizadores y participantes del M18 se han unido a la campaña ?Paremos la pobreza infantil? de Plan ?organización de desarrollo comunitario centrada en la infancia que nació en 1937 y trabaja en 66 países-. Con esta iniciativa, el M18 ha entrado a formar parte del movimiento de los ?Porteros Solidarios? de Plan para reducir la situación de pobreza extrema de niños y niñas y mejorar sus condiciones de vida a través de una educación libre de violencia. Además, Emilio Butragueño, secretario del Patronato de Plan España, anunció en la presentación del torneo que el próximo 12 de junio comenzará una subasta solidaria online con el objetivo de recaudar fondos para impulsar los programas educativos de Plan en los países en desarrollo en los que trabaja. Además de diversos materiales deportivos de futbolistas de primera línea, también se subastará la presencia en una cena con ex jugadores del Real Madrid de la ?Quinta del Buitre?. Durante el acto de presentación del campeonato M18, los participantes se convirtieron en ?Porteros Solidarios? de Plan en un gesto de compromiso con el trabajo que esta organización desarrolla en el ámbito de la educación. Precisamente, el objetivo de Plan con esta iniciativa es atajar uno de los principales factores que generan pobreza: la ausencia de una educación de calidad y la violencia en las escuelas. En este sentido, el pasado 12 de marzo Plan dio a conocer el informe Aprender sin miedo, una investigación pionera a nivel mundial que analiza todos los tipos de violencia que se dan en las aulas y que plantea fórmulas para acabar con ella. Más de 350 millones de niños y niñas sufren violencia escolar, según el estudio pionero de Plan Aprender sin miedo. La violencia escolar supone un obstáculo importante para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, especialmente en lo relativo a lograr la enseñanza primaria universal (nº 2) y la igualdad de género entre los sexos (nº 3). El informe Aprender sin miedo aborda los tres ámbitos donde se produce la violencia en las aulas: acoso sexual (abusos y violaciones a cambio de privilegios y buenas notas), castigo corporal (golpes, patadas y humillaciones de maestros a alumnos) y acoso escolar (bullying). Las niñas tienen más probabilidades de ser víctimas de violencia sexual, mientras que los niños se ven más afectados por los castigos corporales. Plan estima que 150 millones de niñas y 73 niños menores de 18 años en el mundo han sufrido violaciones u otras formas de abuso sexual. Esto supone que más del 67% de las víctimas de estas agresiones tiene rostro de niña, lo que incrementa la desigualdad de género. Por otro lado, el castigo físico de profesores hacia alumnos no está perseguido en 90 países, ni siquiera en Francia, Australia y algunos estados de EE.UU. Además, el bullying sólo está castigado en 5 de los 66 países evaluados en el informe. Como constata Aprender sin miedo, el hostigamiento escolar se produce en las escuelas de todo el mundo y afecta a entre un quinto (como es el caso de China) y un tercio del alumnado (Zambia). Las acciones de Plan para erradicar la violencia escolar Plan impulsa decenas de programas con el objetivo de reducir los índices de violencia escolar y mejorar la calidad de la educación de niños y niñas en los países en vías de desarrollo.La mayoría de ellos se centran en la capacitación de maestros para que no utilicen la violencia como método disciplinario, la formación de niños y niñas para que conozcan cuáles son sus derechos fundamentales, la creación de líneas telefónicas gratuitas para dar soporte emocional a niños víctimas de violencia escolar, la colaboración con los Obusman o defensores del pueblo para garantizar los derechos de niños y niñas, etc. El  creciente movimiento de los ?Porteros Solidarios? de Plan Hasta el momento, han sido muchos los deportistas que se han convertido en ?Porteros Solidarios? de Plan. Entre ellos se encuentran Iñaki Goitia (guardameta del Málaga C.F.); José Manuel Mateo (jugador del Alavés); Aitor Ocio y Gorka Iraizoz, (jugador y portero del Athletic de Bilbao, respectivamente), Dani Aranzubía y Filipe Luis (jugadores del Deportivo de La Coruña); Margarita Domínguez (campeona de natación de Europa en larga distancia); Pedro Oldoni (futbolista del Real Valladolid C.F.); María Isabel Fernández (ex campeona del mundo de Judo); Jorge Ruiz (campeón de España de Esquí Cross); José Ángel Cañizares y Fran Titos (porteros del Granada Atlético C.F.); José Antonio Ruiz y Félix Campo (guardametas del Granada C.F.); Miguel Ángel Zapata, Juan Manuel Barrero y Martín Ortega (jugadores del Atlético Ciudad de Murcia); José Luis Martínez (campeón paralímpico de España y subcampeón de Europa en tiro olímpico);  César Muñiz (árbitro de Primera División de fútbol); Ernesto Ezpeleta ?Bihurri? (aizkolari vasco con dos récords mundiales); y Ostolaza Segundo (harrijasotzaile vasco subcampeón de Euskadi), entre otros. Asimismo, numerosos veteranos del mundo del fútbol se han adherido a la campaña de Plan: Pablo Alfaro, Diego Rodríguez y Juan Martagón (Sevilla F.C.); Juan José Cañas (Betis); Iñaki Ocenda (Alavés); Adolfo Marañón, José Antonio Astrain, Lucrecio Luquin y Miguel Ángel Arenaza (Osasuna); Mikel Lasa, Bittor Alkiza y Jesús González (Real Sociedad); José María Roigoitoa y Koldo Aguirre (Athletic Club de Bilbao); Jorge Bartual y Juan Sánchez (Valencia C.F.); Jordi Lardín (Espanyol); Andoni Cedrún y Santi Aragón (Real Zaragoza); Juan Carlos Ablanedo, Iñaki Eraña y Cundi (Sporting de Gijón); Juanmi (Selección Española de Fútbol y Real Murcia); y Manuel Espinosa (Hércules C.F.). Además, otras personas del mundo de la cultura, el deporte y los medios de comunicación ya se han convertido en ?Porteros Solidarios?: los deportistas David Meca, Emilio Sánchez Vicario, Manolo Sanchís, Rafael Martín Vázquez; los presentadores Ramón Fuentes, Mario Picazo, Ana García Siñeriz y Jorge Fernández; las modelos Eugenia Silva y Laura Sánchez; las actrices Blanca Romero y Melanie Olivares; y el actor José Sacristán, entre

SABER MÁS

“Paremos la pobreza infantil” recorrió Santander, Bilbao y San Sebastián

La campaña "Paremos la pobreza infantil" anima a vascos y cántabros a parar la pobreza infantil La campaña ?Paremos la pobreza infantil?, que comenzó en Madrid el 12 de marzo, llega tras recorrer Granada, Murcia, Alicante, Valencia, Zaragoza, Barcelona, Galicia, Valladolid, Asturias, Cantabria, a Bilbao y San Sebastián para animar a todos los vascos a sumarse a Iker Casillas y Plan en su reto de parar la pobreza infantil. El camión exposición con la imagen de Iker Casillas que estuvo en ambas ciudades sirvió como referente para que los vascos se conviertan en ?porteros solidarios? de Plan. La iniciativa puesta en marcha por Plan busca reducir la situación de pobreza extrema de niños y niñas y mejorar sus condiciones de vida a través de una educación libre de violencia.   Bilbao da la bienvenida al movimiento de los ?Porteros Solidarios? de Plan   Un camión exposición con la imagen de Iker Casillas situado en el lateral muelle del Teatro Arriaga (Bilbao) sirvió como referente par que los vascos y vascas se conviertan en ?Porteros Solidarios? de Plan. El acto de inauguración de la campaña en Bilbao contó con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao y de dos ex jugadores del Athletic. El movimiento de los ?Porteros Solidarios?, cuyo objetivo es erradicar la violencia escolar, se trasladará a San Sebastián este fin de semana y a Vitoria la próxima semana. Jueves, 23 de abril de 2009. Plan ?organización de desarrollo comunitario centrada en la infancia que trabaja en 66 países- ha presentado en País Vasco “Paremos la pobreza infantil”, una iniciativa puesta en marcha por esta organización para reducir la situación de pobreza extrema de niños y niñas y mejorar sus condiciones de vida a través de una educación libre de violencia. Un camión exposición con la imagen de Iker Casillas ?embajador de la campaña- y varias zonas infantiles permanecerá en el lateral muelle del teatro Arriaga (Bilbao) los días jueves y viernes de 12:00 a 21:00 horas. En el evento de presentación de “Paremos la pobreza infantil” participaron Rodrigo Montero, portavoz de Plan; José María Roigoitoa y Koldo Aguirre, ex jugadores del Athletic de Bilbao; Jesús Gutiérrez, Defensor del Menor de Euskadi; Ricardo Barkala, concejal de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao; Nekane Alonso, concejal de Igualdad y Cooperación; Chema Oleaga, Yolanda Díez, Ángel Rodrigo, Carlos García y Beatriz Marcos, concejales en el Ayuntamiento de Bilbao. Durante el acto, los participantes se convirtieron en ?Porteros Solidarios? de Plan en un gesto de compromiso con el trabajo que esta organización desarrolla en el ámbito de la educación.   San Sebastián acoge a la campaña “Paremos la pobreza infantil”   Mikel Lasa, Bittor Alkiza y Jesús González, ex jugadores de la Real Sociedad, han dado la bienvenida al movimiento. Un camión exposición con la imagen de Iker Casillas situado en la explanada del Sagüés (al comienzo del Paseo de La Zurriola) sirvió como referente para que los vascos y vascas se conviertan en ?Porteros Solidarios? El objetivo de la iniciativa es erradicar la violencia escolar, factor que genera pobreza en la infancia. Donosti, 25 de abril de 2009. Plan ?organización de desarrollo comunitario centrada en la infancia que trabaja en 66 países- ha presentado en San Sebastián la campaña “Paremos la pobreza infantil”, una iniciativa puesta en marcha por esta organización para reducir la situación de pobreza extrema de niños y niñas y mejorar sus condiciones de vida a través de una educación libre de violencia. Un camión exposición con la imagen de Iker Casillas ?embajador de la campaña- y varias zonas infantiles permaneció en la explanada del Sagües (principio del Paseo de La Zurriola) el sábado y domingo de 12:00 a 21:00 horas. En el evento de bienvenida de la iniciativa de Plan en San Sebastián participaron Mikel Lasa, Bittor Alkiza y Jesús González, ex jugadores de la Real Sociedad. Durante el acto, los participantes se convirtieron en ?Porteros Solidarios? de Plan en un gesto de compromiso con el trabajo que esta organización desarrolla en el ámbito de la educación.   Descubre más información de la campaña en “Paremoslapobrezainfantil” Entra y súmate a la cadena de porteros solidarios de Iker Casillas para mejorar las condiciones de vidas de miles de niños y niñas. Paremos la pobreza

SABER MÁS

Filmax y las principales cadenas de exhibición donan la mitad de la recaudación de Slumdog Millionaire a Plan

Una proyección especial recaudó fondos para el registro infantil en la India Marzo 2009 . Gracias a la colaboración de Filmax, los principales exhibidores cinematográficos del país: Cines Cinesa, Cines Yelmo, Grupo Balañá, Cines ACEC, Kinépolis, Cine Nueva Condomina y Cines Comedia, donaron la recaudación de la película Slumdog Millionaire del martes 24 de marzo de 2009 a Plan España. Además, se celebró una proyección especial de la película en Madrid y se habilitará una ?fila 0? para que quien quiera pueda hacer su aportación personal. Slumdog Millionaire, galardonada con 8 oscar por la academia de Hollywood, ha sido testimonio del gran compromiso de Bollywood con Plan para ayudar a los niños y niñas de la  India. Uno de los protagonistas, la estrella del cine indio Anil Kapoor, que colabora con Plan desde 2006, donó a esta organización todos los ingresos obtenidos por la realización del filme gracias a lo cual Plan pudo registrar el año pasado en India a 111.279 niños y niñas y consiguió 57.402 certificados de nacimiento. Campaña de registro infantil Pero este logro es aún insuficiente ya que, según estimaciones oficiales, alrededor del 36% de los niños y niñas de India no son registrados al nacer, lo que supone más de 9 millones de personas. Un certificado de nacimiento es un instrumento indispensable para asegurar los derechos fundamentales de los niños y niñas en materia de alimentación, sanidad y educación, siendo necesario más tarde para ejercer el derecho al voto y a la propiedad. Por ello resultan indispensables, acciones como estas que se dirigen a solucionar este problema. El pasado 21 de enero ya tuvo lugar en Nueva Delhi, una gala benéfica encabezada por el equipo de la película  para lograr que los más de 9 millones de niños y niñas que carecen de registro infantil cada año, vean reconocidos sus derechos. Ahora de la mano de Filmax,  Plan España se ha unido a esta iniciativa con el pase especial con fila 0 llevado a cabo el martes 24 de marzo en los Multicines Cinesa Príncipe Pío, el Paseo de la Florida s/n a las 22.00 h. Los fondos obtenidos para Plan se destinarán a seguir promoviendo proyectos de registro infantil en

SABER MÁS

Staedtler y Al Campo apoyan la educación en Bolivia

Staedtler y Alcampo colaboran con Plan en la celebración del “Día de los Colores Solidarios” Parte de los ingresos que se obtengan por la venta de sets Staedtler en los centros de Alcampo se destinarán a Plan. Durante toda la semana, las familias que lo deseen también podrán hacer donativos en las ludotecas Rik & Rok de dichos hipermercados. Gracias a esta iniciativa, el pasado año Plan pudo hacer mejoras en 2 ludotecas infantiles que la organización construyó en Polochic y Japala (Guatemala) Durante la semana del 27 de abril al 3 de mayo, Staedtler y Alcampo ayudaron de nuevo a Plan con la celebración de la segunda edición del ?Día de los Colores Solidarios?. Mediante esta iniciativa las dos empresas continuarán colaborando con los proyectos de desarrollo de la infancia que la organización implementa en aquellos países en los que trabaja. En concreto, un porcentaje de la recaudación que se obtenga por la venta de sets solidarios Staedtler en los centros Alcampo se destinará a la construcción de una escuela de primaria en Bolivia. Además, los niños que asistan durante esa semana del 27 de abril al 3 de mayo a las ludotecas del Club Rik & Rok  de los centros Alcampo podrán participar en un concurso de dibujo solidario. De esta forma, los familiares que los acompañen podrán aprovechar para hacer un donativo y colaborar así con esta iniciativa solidaria. Millones de niños sin acceso a educación Iniciativas como estas resultan necesarias ya que, aún a día de hoy, millones de niños y de niñas no han podido matricularse en la enseñanza primaria. La mayoría son niñas. Una situación que es aún más grave si tenemos en cuenta que el derecho a la educación primaria está garantizado por la Declaración Universal de los Derechos del Niño, ratificada por todos los países del mundo a excepción de Estados Unidos y Somalia. Además el objetivo del milenio número 2 establece la meta de que todos los niños y niñas puedan completar la educación primaria plena para 2015. Por este motivo, Plan tiene en la Educación una de sus áreas prioritarias de trabajo, ya que el aprendizaje básico y la capacitación de niños, jóvenes y adultos es esencial para que éstos puedan desarrollar todo su potencial. De esta forma, Plan España destina el 31,5% de sus inversiones a programas relacionados con la educación, que la fundación de desarrollo financia directamente. Campaña “Paremos la pobreza infantil” En la actualidad, Plan España impulsa además la campaña ?Paremos la pobreza infantil? que tiene también el objetivo de mejorar la calidad de vida de niños y niñas a través de la educación, con un especial énfasis en la eliminación de la violencia escolar y el derecho de los niños y las niñas a recibir una educación de calidad. Sólo a través del respeto a los derechos y a la dignidad de las personas, incompatibles con la violencia, se puede garantizar que todos los niños y niñas puedan desarrollar todo su potencial. La oportunidad de acceder a la educación en un ambiente seguro y de gozar de un aprendizaje de calidad es una de las formas de ayudar a los niños a salir de la pobreza. Para ello, Plan cuenta con un punto de referencia estratégico: el informe ?Aprender Sin Miedo? (año 2007); un documento inédito elaborado a lo largo de varios meses de investigación en los 66 países en los que la organización está presente. El enfoque con el que Plan trabaja parte de su Programa de mejoramiento escolar, iniciado en 2003 y que se fundamenta en que los padres, los niños y niñas, los maestros y el gobierno local se unan para fomentar los derechos de los niños y las niñas, mejorar la calidad de la educación y abordar problemas como la desigualdad entre géneros.  En definitiva, se trata de asegurar que los niños y niñas más vulnerables ingresan y permanecen en las escuelas y reciben una educación de calidad. Ahora de la mano de Staedtler y Alcampo, Plan España participa por segundo año consecutivo en el ?Día de los Colores Solidarios?, una nueva iniciativa que servirá para seguir promoviendo proyectos de educación en aquellas comunidades que más lo

SABER MÁS

En defensa de los derechos de los ‘pigmeos Baka’

La exposición muestra mediante 31 fotografías y retratos el trabajo realizado con los pigmeos Baka con el programa “Plan con las minorías”. El Ayuntamiento de Alcobendas presenta en el bulevar Salvador Allende una exposición de la fotógrafa Isabel Muñoz  La exposición muestra mediante 31 fotografías y retratos el trabajo realizado con los pigmeos Baka con el programa ?Plan con las minorías?. El proyecto ?Derechos y Dignidad de los Baka?, puesto en marcha en 2003, ha permitido registrar 300 niños y niñas, así como facilitar documentos de identidad a 700 adultos. Madrid, 6 de marzo de 2009. La fotógrafa y autora de la exposición, Isabel Muñoz; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Alcobendas, Eva Tormo; y la Directora General de Plan España, Concha López, han inaugurado esta mañana en el Bulevar Salvador Allende de Alcobendas la exposición de 31 fotografías que Muñoz realizó en su viaje a Camerún junto a Plan España. La muestra fotográfica recoge testimonio del proyecto ?Derechos y Dignidad de los Baka?. Esta comunidad formada por unos 75.000 habitantes de la zona oriental de Camerún ha visto como históricamente se ignoraban sus derechos, dado que al no quedar registrado su nacimiento, no han sido considerados legalmente. Además, el problema se ha visto agravado en los últimos años, ya que al ser la tala masiva un rentable negocio, se les ha expulsado de su hábitat y arrebatado su modo de vida. La situación es tal, que de seguir el ritmo de tala actual, según varias organizaciones internacionales, dentro de 15 años se verían abocados a desaparecer o a sobrevivir en reservas ante la práctica desaparición de su hábitat. Sin papeles, sin tierra, los Baka, no son nada. Resultados del proyecto Por este motivo, Plan inició en 2003, la primera fase de su proyecto ?Derechos y Dignidad de los Baka? que se dirige a unos 40.000 miembros de esta comunidad, del total de los 75.000 que viven en la zona oriental de Camerún, donde también se asientan los pigmeos Bakola, los Bagyeli y los Bedzang. Los objetivos de esta iniciativa son promover la integración de este grupo étnico marginado en la sociedad camerunesa y favorecer el desarrollo de los Baka como una comunidad a la que se le respeten sus derechos y su dignidad. Entre otros logros, el proyecto ha conseguido hasta la fecha el logro de registrar 300 nacimientos de niños y niñas Baka así como facilitar documentos de identidad a 700 adultos, ya que sin identidad no hay derechos. No obstante, el proyecto continua en una segunda fase que se prolongará hasta 2010, en el que además de facilitar el acceso de los Baka a los servicios básicos de salud y educación se trata de extender el alcance de los proyectos a otros grupos de población de pigmeos como los Bagyeli, los Bakola y los Bedzang.

SABER MÁS

Iker Casillas viaja a Malí con Plan

Iker Casillas, capitán de la Selección Española de Fútbol, ha viajado a Malí para apoyar a la infancia de este país y conocer los programas educativos, sanitarios y de capacitación infantil impulsados por Plan Internacional. Iker Casillas viaja a Malí para conocer el trabajo de Plan Internacional en ese país Sólo el 19 % de los adultos malienses saben leer y escribir en el quinto país más empobrecido del mundo. El guardameta continúa su labor solidaria como Embajador de Plan para mejorar la calidad de vida de niños y niñas en 49 países en vías de desarrollo. Bamako (Malí), 8 de julio de 2009. Iker Casillas, capitán de la Selección Española de Fútbol, ha viajado a Malí para conocer los programas educativos, sanitarios y de  capacitación infantil impulsados por Plan Internacional ?organización de desarrollo comunitario centrada en la infancia que nació hace 72 años y trabaja en 66 países- en uno de los países más empobrecidos y olvidados del mundo. El Embajador de Plan ha comprobado de primera mano en Malí el funcionamiento de un centro de estimulación infantil para niños menores de tres años, así como un programa nutricional. Además, el guardameta ha conocido a los miembros de un ?Gobierno de los Jóvenes? -iniciativa auspiciada por Plan para que los menores de edad participen en las decisiones de las comunidades- y ha participado en el proyecto radiofónico ?Ondas infantiles?, en el que niños y niñas víctimas de violencia escolar apoyados por Plan cuentan sus experiencias. “Cada día me siento más feliz por trabajar con Plan” ?La ilusión y la vitalidad de estos niños y niñas te llega al corazón de un modo que resulta imposible no hermanarte con ellos?, afirmó Iker Casillas a los periodistas asistentes. ?Cada día me siento mas feliz de trabajar duro junto a Plan y seguiré pidiendo la colaboración de todos para garantizar la educación y el bienestar de estos niños?, señaló visiblemente emocionado. Por su parte, Concha López, Directora General de Plan Internacional en España, ha subrayado la relevancia de la visita de Iker a este país africano. ?El acercamiento de Iker al trabajo de Plan en Malí tiene una gran importancia para nosotros; la realidad de los niños y niñas malienses habla por sí sola: el 52 % de los niños carecen de certificado de nacimiento, el 32% de los menores de cinco años sufren malnutrición y solamente el 54% de las niñas recibe educación primaria?. López se refería así a la situación de la infancia en el quinto país menos desarrollado del mundo, que ocupa el puesto 173 de la tabla del Índice de Desarrollo Humano (IDH). Las soluciones de Plan en Malí Plan Internacional empezó sus operaciones en Mali en 1976 durante un periodo de sequía y hambruna en toda la zona del Sahel. En la actualidad, Plan impulsa programas en el área de la educación, salud, capacitación de niños y niñas, así como rehabilitación de viviendas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en un país en el que la esperanza de vida apenas supera los 53 años y donde el 90% de las mujeres han sido mutiladas sexualmente. Plan trabaja en Malí para mejorar la educación de niños y niñas a través de la construcción de infraestructuras en las escuelas, formación de profesores, facilitar el acceso a la educación primaria, etc. Además, esta organización ha creado varios espacios de diálogo para que las propias comunidades gestionen los centros escolares y diagnostiquen sus propias necesidades. En este sentido, destaca la iniciativa impulsada por Plan del ?Gobierno de los Jóvenes?, en el que sus miembros, menores de edad, están implicados en todas las decisiones que se toman en cada comunidad. Por otro lado, los programas sanitarios de la organización en Malí se centran en el bienestar físico, mental y emocional de los niños y de las mujeres en edad reproductiva a través de la vacunación, la lucha contra las enfermedades, la formación para adquirir hábitos de higiene, provisión de mosquiteras, suministro de vitaminas, etc. Un viaje con nombre propio Asimismo,  Casillas ha tenido la oportunidad de conocer al niño maliense apadrinado por él mismo gracias a Plan. Bourama, como así se llama el pequeño de 3 años, forma parte de una familia en la que su madre tiene que recorrer un quilómetro diario para conseguir agua potable en un pozo durante la época de sequía. ?Es maravilloso que organizaciones como Plan contribuyan a mejorar la calidad de vida de familias y niños como Bourama que, ahora, tienen un centro sanitario disponible las 24 horas del día?, señalaba Casillas mientras sostenía al niño en sus brazos. Además, el guardameta tuvo la oportunidad de visitar un proyecto impulsado por Plan en el que los niños y niñas víctimas de violencia escolar hablan en el programa de radio ?Ondas infantiles? sobre sus problemas, a la vez que sensibilizan a los oyentes sobre los derechos fundamentales de la infancia. Thiekoro Coulibaly, trabajador de Plan Internacional en Malí, informó que el objetivo de este programa radiofónico es convertir a los niños y niñas en personas ?con derecho a ser escuchadas y cuyas opiniones deben de tenerse en cuenta?. Precisamente, sólo en 21 de los 54 países africanos está prohibido el castigo corporal de los maestros hacia sus alumnos, como apunta el informe de Plan Aprender Sin Miedo, que analiza todos los tipos de violencia escolar en el mundo.   Conoce más información de la campaña “Paremos la pobreza infantil” Únete a Iker Casillas y sus amigos y súmate a la cadena de “Porteros solidarios” para luchar contra la pobreza infantil

SABER MÁS